UDNT

Bienvenidos!!
Capacitación: Usos Didácticos de las Nuevas Tecnologías

En este sitio encontrarán los materiales para desarrollar la capacitación
Éxitos!
................................................................................................................................................................


Bibliografía

- Presentación UDNT

- Taxonomía de Bloom (Texto completo)


- Taxonomía de Bloom (cuadros) 


- Coll, C. - Aprender y enseñar con TIC's

- Mapas conceptuales en línea

-  Trabajo en grupo en clase

Análisis del mapa conceptual
El mapa posee pregunta enfoque?
Las proposiciones están bien realizadas?, detenernos en la construcción proposicional es una de las claves al construir un mapa.
Existen enlaces cruzados de proposiciones?
Cuál es la estrategia de construcción de un mapa a seguir en la clase? cómo y para qué se construye? Qué es un concepto y que no , que es una frase o palabra enlace y por qué debe usarse siempre.
Elementos que no pueden faltar al abordar la temática.
................................................................................................................................................................

INFOGRAFÍAS

- Presentación del tema

- ¿Por qué a nuestro cerebro le gustan tanto las INFOGRAFÍAS?

- Ejemplos: Ciberacoso

                     Anorexia

                     Muro de Berlín

- ¿Qué debe tener una infografía?




- Sitios Web para la Construcción de Infografías


Visual.ly: http://visual.ly

Realizamos una infografía tomando información de ESI

DGCyE - ESI (y otros)

................................................................................................................................................................

SECUENCIAS DIDÁCTICAS con uso de Tecnologías

Video Jordi Adell

Libro: Los jóvenes en la Era de la Hiperconectividad
Tipos de actividades para pensar las partes de una clase

LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES 

Jorba y Sanmartí (1996) y readaptado por Sanmartí (2002) proponen cuatro momentos 
básicos para desarrollar una secuencia de actividades: 
  • Actividades de iniciación, exploración, de explicitación, de planteamiento de problemas o hipótesis iniciales.
    Estas actividades tienen como objetivo el planteo del problema a estudiar y que los niños puedan explicitar sus representaciones. A través de estas actividades, se promueve la motivación hacia la temática a investigar, el planteamiento de preguntas o problemas significativos y cercanos a las vivencias de los alumnos y la comunicación de sus ideas previas o hipótesis. 
  • Actividades para promover la evolución de los modelos iniciales, de introducción de nuevas variables, de identificación de otras formas de observar y de explicar, de reformulación de los problemas...
    Estas actividades están orientadas a favorecer en los niños la construcción de ideas que le permitan explicar la situación inicial, reformularlas y ampliarlas con nuevos puntos de vista o temáticas. La finalidad es incorporar nuevas formas de mirar, de razonar, de sentir, de hablar acerca del objeto de estudio, distintas a las iniciales. 
  • Actividades de síntesis, de elaboración de conclusiones, de estructuración del conocimiento.
    Esta etapa pretende reflexionar sobre lo que se ha aprendido, lo que aún se duda, los nuevos conceptos o ideas incorporadas y poder relacionarlos entre sí. La finalidad de esta instancia es que los alumnos tomen conciencia del modelo construido hasta ese momento y poder explicarlo de la mejor manera posible. 
  • Actividades de aplicación, de transferencia a otros contextos, de generalización. El objetivo de esta fase es plantear actividades con nuevos problemas, pequeños proyectos o investigaciones en los que se pueda aplicar, explicar y favorecer la evolución del modelo construido. Puede suceder que al realizar este tipo de actividades, aparezcan errores, nuevas preguntas a partir de los cuales deberán hacerse correcciones o se podrá generar un nuevo proceso de aprendizaje conducente a hacer evolucionar el modelo de partida.
FUENTE: Ciclo Formativo Cs. Naturales en EP - INFoD
................................................................................................................................................................



1 comentario:

  1. Esta pagina me gusta. https://phet.colorado.edu/es/simulation/energy-forms-and-changes

    ResponderEliminar